Casos de cláusulas de confrontación (Parte 21)

by | 4 de junio de 2024 | Blog, Derecho Penal, Condado de Monmouth, New Jersey, Condado del océano

El panel de Apelaciones continuó en la parte pertinente: En consecuencia, a la luz de Crawford, Berezansky y Buda, la decisión del tribunal inferior de prescindir de la oportunidad de interrogar a la enfermera que extrajo la sangre del acusado no puede ser tolerada. Por lo tanto, sostenemos que la admisión como prueba de la Certificación Uniforme para Especímenes Corporales Tomados de Manera Médicamente Aceptable, sin la oportunidad de un contrainterrogatorio, a pesar de la objeción del acusado, va en contra del derecho de confrontación protegido tanto por los Estados Unidos como por las Constituciones de Nueva Jersey.

Abordamos ahora los argumentos restantes del demandado. En cuanto al punto I, el juez de la División Jurídica rechazó la afirmación del acusado de que la incautación de su sangre sin una orden judicial no estaba respaldada por una causa probable. El juez determinó que las pruebas apoyaban la conclusión de que el acusado era el conductor del vehículo y que conducía en estado de ebriedad. Por lo tanto, el juez rechazó la afirmación de que la incautación de la sangre del acusado violaba el derecho del acusado a estar libre de registros e incautaciones ilegales en virtud de la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Sin lugar a dudas, las huellas frescas de neumáticos que van desde la carretera hasta el automóvil del acusado, el olor a alcohol en el aliento del acusado, la declaración del acusado de que no había nadie más en el automóvil en ese momento, su desorientación y el accidente en sí proporcionaron un amplio apoyo probatorio para las conclusiones del juez. .
El juez no encontró evidencia de que un conductor fantasma operara el vehículo del acusado y que milagrosamente escapó de ser herido y salió corriendo del vehículo antes de que Muller llegara a la escena. Estamos de acuerdo con esa conclusión. Además, coincidimos en su conclusión de que existía suficiente causa probable para concluir que el acusado conducía en estado de ebriedad, lo que justificaba la extracción de sangre del acusado. Véase Ravotto (2001) (en el que se encontró que la causa probable quedó satisfecha con la prueba de un fuerte olor a alcohol en el aliento de un conductor cuyo automóvil se había salido de la carretera y chocó contra un árbol).

La referencia a un “conductor fantasma” y a una “escape milagrosa” indican además que el juez del tribunal municipal estaba frustrado por la celosa defensa del acusado. La Sala de Derecho (Tribunal Superior) está sujeta a una revisión no deferente y “de novo” de la sentencia del tribunal municipal. Por lo tanto, hubo poca preocupación por la anulación de la decisión de anular la sentencia de prisión de 30 días.